Un grupo de 20 senderistas hizo historia en Nuevo León al completar por primera vez la travesía “De Santiago a Santiago”, una ruta de 200 kilómetros que cruza la Sierra Madre Oriental desde Santiago, Nuevo León, y finaliza en la Catedral de Santiago de Saltillo, Coahuila.
Ruta de Santiago a Santiago
El trayecto tuvo una duración de nueve días, el viaje inicio el 18 de marzo y finalizó el 26 de marzo. Los excursionistas atravesaron parajes como Ciénega de González, Laguna de Sánchez, El Hondable, Mesa de las Tablas y San Antonio de las Alazanas. Aunque solo cuatro personas lograron completar el recorrido completo, el esfuerzo sentó las bases para una ruta que se espera impulse el desarrollo sustentable de los pueblos en la zona.
“De momento sí lo queremos hacer muy controlado para que cada vez que haya caminata vaya bien organizada, con una cantidad pequeña de gente, que vayan con guías responsables. Tratamos de priorizar que los guías sean locales, de las mismas comunidades”, explicó Emiliano Méndez, uno de los organizadores y fundador de la asociación Camino de Santiago a Santiago.

Integración de guías locales y recorridos controlados
El trayecto contempla nueve etapas desde Santiago hasta Saltillo, combinando caminos boscosos, montañas, zonas áridas y rurales. Entre los principales objetivos está la inclusión de guías locales en cada recorrido, con caminatas organizadas y de cupo limitado, mientras la ruta continúa en fase de prueba.
El nombre de la ruta tiene un doble simbolismo: une a los municipios de Santiago, en Nuevo León, con Saltillo, cuyo nombre original fue “Villa de Santiago de Saltillo”. Así, la travesía no solo es física, sino también cultural e histórica.